Editorial 211
Saludos desde el estado de Sonora. Soy Sofía, y les escribo porque estoy emprendiendo con una maquiladora de prendas de vestir, pero me gustaría darle un propósito social a mi negocio. Mi intención es que este proyecto contribuya de alguna forma al bienestar de mi comunidad en Cajeme. Sin embargo, no tengo claro por dónde empezar ni qué pasos seguir para lograrlo. ¿Cómo puedo establecer un objetivo social que realmente haga la diferencia? Sofía, felicitaciones por tomar la decisión de darle un propósito social a tu maquila dora, pues este tipo de visión es cada vez más importante en el contexto empresa rial, sobre todo en sectores como el textil en el norte de México. Para orientarte en esta dirección, uno de los primeros pasos es definir el tipo de impacto social que deseas lograr y asegurarte de que esté alineado con tu activi dad principal. Por ejemplo, podrías enfocarte en mejorar las condiciones laborales y de capacitación de tus colaboradoras, lo que generaría un cambio positivo en la comunidad de trabajadoras locales, ayudándolas a desarrollar habilidades que in crementen su bienestar. De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el año 2022, la industria maquiladora en México demostró tener el potencial de ser un vehículo de desarrollo cuando se promueve la capacitación continua y el respeto a los dere chos laborales. Como el sector de la moda y maquilador es uno de los más cuestionados por su im pacto ambiental, considerar la adopción de materiales amigables con el ambiente y procesos en los que se genere el menor número de residuos podría representar una orientación social de tu emprendimiento. En Sonora, la cercanía con la frontera norte podría facilitarte el acceso a proveedores de tecnologías más limpias. Según el reporte de sostenibilidad de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (2023), las empresas que adoptan prácticas de economía circular, como el reciclaje de tex tiles o el uso de insumos biodegradables, han experimentado un incremento en sus ventas de 15%, debido a la demanda de consumidores más conscientes. Por último, recuerda que medir el impacto de tu iniciativa social es fundamental para evaluar su efectividad y su sostenibilidad en el tiempo. Herramientas como el Balan ce Social, muy utilizado en cooperativas y empresas sociales en México, te permiten llevar un registro detallado de los beneficios que generas, lo que puede ser valioso para ti y para los posibles aliados o inversionistas interesados en tu proyecto. Esperamos que estas recomendaciones te sean útiles para darle a tu maquiladora un propósito social. Nos encantará saber acerca de los avances de este inspirador camino que quieres iniciar.
- Nuevas dinámicas globales en el trabajo
Los cambios en el entorno de las organizaciones propician que las empresas adecuen sus prácticas laborales tanto a las nuevas necesidades...
- Personalice la experiencia de sus clientes con inteligencia artificial
La incorporación de sistemas con algoritmos avanzados como herramienta complementaria de las empresas expande las posibilidades de su desarrollo...